
Pdf realizado por MfTrain sobre el transporte de sosa densa Leer más ...
Pdf realizado por MfTrain sobre el transporte de sosa densa Leer más ...
Documento informativo realizado por MfTrain sobre este curioso tren. Tren_valores
Otra genial articulo de MfTrain, las tolvas TTF, sacadas hace Leer más ...
Dos nuevos trabajos de MFTrain sobre estos dos trenes con Leer más ...
Otros dos geniales articulos de MfTrain, esta vez sobre las Leer más ...
Articulo dedicado a los vagones realizados por MfTrain para el Leer más ...
Os dejo estos tres articulos realizados por MfTrain sobre las Leer más ...
333 MfTrain Genial documento realizado por MfTrain sobre las locomotoras Leer más ...
Renfe en miniatura Completo libro dedicado a las locomotoras de Leer más ...
Plataformas Lails Documento realizado por Mftrain sobre las plataformas Lails. Leer más ...
16200 Regional Largo Recorrido Continuacion del anterior articulo de los Leer más ...
16.200 Regionales Interesante documento realiza por Mftrain en el que Leer más ...
CIWL Listado bastante completo de coches de la CIWL realizado Leer más ...
Señales Renfe Hojas imprimibles para que os hagais las señales Leer más ...
Colores Renfe Tablas de equivalencias de los colores de pintura Leer más ...
La pintura en el modelismo ferroviario En este enlace teneis Leer más ...
Os dejo este pdf con las referencias de los chasis Leer más ...
PEQUEÑOS DETALLES: Charcos Son esos pequeños detalles los que hacen Leer más ...
Análisis de problemas y soluciones a las pérdidas de corriente eléctrica o pérdidas de contacto en nuestro MATERIAL MOTOR
He utilizado unas antiguas vagonetas de Ia marca Arnold. Las he desmontado y lijado las rebabas. El subchasis metalico ha sido pintado de negro, y los laterales de verde. Los chasis de plastico se han pintado de verde oscuro, y despues se le ha aplicado un ligero "pincel seco " en color verde clara, y pasteles color arena. Las tolvas se pintan en naranja (3 manos). Despues se aplica el color acero (que brilla con efecto metalico al ser frotado).
La adquisición de un automotor de RENFE 440 es complicada debido al tiempo que hace que se dejo de fabricar pero en algún mercado de segunda mano aun es posible adquirir alguna unidad. Las unidades 440 prestaron su servicio en la España en las décadas de los 80-90 en cercanías y eran construidas por CAF y su versión en maqueta fueron construidas en escala N por Ibertren . Este es el estado en que estaba la unidad 440 de Iberten adquirida en el mercadillo de juguetes de segunda mano de massades en el barrio Barcelonés de Sant Andreu .
Partiendo de varias fotos de areneros españoles me decanto por hacer uno de forma artesanal en escala N. Los materiales que he utilizado son vigas de evergreen y sobre todo cartón y cartulina. Los tubos con alambre y el embudo superior de un viejo portaminas. La cercha donde se sujeta el embudo esta hecha a partir de un fotograbado. La caseta de depósito y bombeo con cartón grabado, el tejado con placa de evergreen y vigas con madera de balsa y por último la puerta con madera de balsa. La rampa es de cartón grabado con la punta de una cuchilla. Después un poco de pintura y pátina para dar un aspecto oxidado
Vamos a elaborar uno de los más míticos detalles que los fabricantes de modelismo no se animan a reproducir en ninguna escala; se trata del famoso toro de Osborne que aún está presente en las carreteras españolas. El proceso es muy sencillo y te entretiene en las tardes aburridas. Usaremos cartón fino para lo que es el toro e hilo de latón para elaborar la estructura trasera. ¡Vamos allá! En este primero paso tendremos que buscar una imagen del toro de osborne, al ser posible que se encuentre frontalmente. Aún así os voy a dejar una imagen con el tamaño apropiado para la escala H0